Traducciones fundamentales en un ecommerce internacional

traduccionecommerce
By March 29th, 2019 | ecommerce | 0 Comments

¿Estás pensando en expandirte al ecommerce internacional? España es un país idóneo para abrir una tienda online. Innumerables empresas han visto la luz bajo el sol peninsular y hoy venden en multitud de países alrededor de todo el mundo. ¿Sabes cuál es un factor crucial para el éxito de una tienda online internacional? Sigue leyendo y descúbrelo.

Descarga gratis la guía para traducir tu ecommerce

El lenguaje, clave para la internacionalización

Caso 1: imagina que un usuario entra en tu página web y no existe una opción en su idioma, él, con casi total probabilidad, abandonará la página.

Caso 2: también se puede dar otra posibilidad: el usuario entra en tu página y automáticamente se muestra en su idioma, pero la traducción es tosca, poco natural, así que el usuario abandona la página.

Traducir correctamente una página web es vital para abordar con éxito una estrategia de internacionalización. Los últimos estudios sobre comercio electrónico apuntan a que si un usuario visita una página que está mal traducida, desconfía y la abandona. Esto se debe a que existen innumerables fraudes que copian páginas de tiendas online y las traducen a otros idiomas para estafar a los clientes con métodos de pago fraudulentos que copian sus datos bancarios.

¡Atención! Normalmente, este tipo de páginas tienen una traducción bastante tosca y antinatural. Si en tu página web sucede lo mismo, existe un porcentaje muy alto de usuarios que van a desconfiar y abandonarla por precaución.

¿Qué elementos se traducen en una tienda online internacional? ¿Hay que traducirlo todo?

Si estás pensando en internacionalizar tu negocio, es lógico pensar que deberás comunicarte en el idioma que utilice el público objetivo del país. Contenidos, imágenes, vídeos o documentos, el ecosistema lingüístico de una empresa es más grande de lo que puedas imaginar. Por otro lado, los clientes no van a ser los únicos agentes con los que deberás tratar en el país donde deseas empezar a operar. Es necesario mantener una comunicación fluida también con las siguientes instituciones:

  • Agencias y organismos gubernamentales de cada país.
  • Proveedores, distribuidores y gestores de almacenes.
  • Servicios financieros, legales y burocráticos adaptados al marco regulador.

¿Qué traducir para internacionalizar tu negocio?

  1. Elementos comerciales
    • Sitio web (textos, imágenes, vídeos, secciones)
    • Elementos de impresión para ferias, congresos, reuniones y citas de interés en el sector.
    • Redes sociales adaptadas al país.
    • Publicidad en medios extranjeros.
  1. Material de producto
    • Instrucciones de seguridad y manuales de uso.
    • Etiquetas.
    • Packaging e información acerca del producto.
    • Información acerca del producto y sus especificaciones.
  1. Contratos y documentos legales

Un error en la redacción de este tipo de documentos puede comportar importantes problemas a la empresa, incluso con responsabilidad civil o penal.

  • Contratos con clientes.
  • Contratos de alquiler de locales comerciales o superficies para almacenes, de prestación de servicios, etc.
  • Albaranes, facturas y documentación sobre impuestos.
  • Pólizas de seguros.

¿Cómo puedo dar un servicio integral en otro idioma?

Lo mejor para un ecommerce internacional es contratar a una empresa especializada en las traducciones para tienda online internacional, disponen del equipo humano e informático necesario para darte soporte y garantizar traducciones de calidad.

Traducción profesional de tu ecommerce

Suscríbete a la newsletter

Nueva llamada a la acción

Publicaciones recientes

Síguenos en redes sociales