La tecnología lingüística más avanzada

Con el término de tecnología lingüística nos referimos a la aplicación de diversas herramientas que permiten implementar nuevas soluciones de entendimiento, reconocimiento y traducción de los diferentes idiomas.

traducción de páginas web

Se trata de un campo en constante evolución y en el que el desarrollo de nuevos sistemas de interpretación, han logrado desarrollar sistemas complejos de reconocimiento del lenguaje.

Por este motivo, a continuación recogemos algunas de las herramientas más avanzadas, puestas al servicio de la lingüística en general, y de la traducción en particular.

Innovaciones en el entorno de la lingüística

  • Software de traducción automática: vivimos en la era de la información y de la globalización. La implicación más inmediata es que cualquier cosa que publiquemos, en cuestión de segundos puede recorrer el mundo entero. Este hecho hace que sea necesario contar con sistemas ágiles de traducción. Es en este campo donde más se ha avanzado, permitiendo crear traducciones complejas en pocos minutos.

  • Aplicación de la inteligencia artificial: en este post ya hablábamos de la enorme revolución que ha supuesto la inteligencia artificial en el campo de la lingüística. Por este motivo, solo destacar que gracias a ella, es posible que los softwares de traducción puedan interpretar la intención de un texto para ofrecer la traducción más idónea.

  • Aplicación de la semántica: un ejemplo del desarrollo en este campo lo encontramos en los buscadores como Google. Mediante la aplicación de la semántica, lo que se persigue es que los motores de búsqueda sean capaces de entender y desentrañar la intención de búsqueda del usuario. Este cambio ha sido motivado, entre otras cosas, por el desarrollo de los nuevos dispositivos y de los softwares de reconocimiento de voz. Por ejemplo, supongamos que queremos encontrar una peluquería en Madrid; acudimos a Google desde nuestro ordenador y buscamos algo similar a “peluquería Madrid”. Si hiciésemos el mismo ejercicio desde un móvil utilizando el reconocimiento de voz, buscaríamos algo como “dónde cortarme el pelo en Madrid”. Como vemos, la búsqueda cambia a pesar de que la intención es la misma y si no fuera por la semántica, el motor de búsqueda no sería capaz de identificar que la intención coincide.

  • Desarrollo de sistemas de traducción de contenido audiovisual: el incremento en el uso de plataformas de vídeo como Youtube y de las estrategias de comunicación basadas en vídeo, ha hecho necesario la aparición de sistemas de traducción y subtitulado automáticas. Esto ha supuesto un gran reto, ya que en función el país e incluso de la región, la pronunciación de un mismo idioma, difiere enormemente. Además, cada uno tiene un todo y una forma de hablar particular, lo que dificulta la tarea de los softwares de traducción. Sin embargo, se han hecho grandes progresos en este campo, ofreciendo soluciones altamente competitivas.

  • Adaptación de soluciones de traducción tradicionales a todos los dispositivos: la alta penetración de los smartphpones, ha hecho que surjan nuevos sistemas de traducción adaptados al ritmo de vida actual. Por ejemplo, aplicaciones móviles que te permiten traducir texto o incluso, una conversación.

  • Sistemas de lectura e interpretación avanzados: un problema con el que se encontraban las herramientas de traducción era el de reconocer diferentes formatos más allá de un texto plano. Sin embargo, actualmente el desarrollo de nuevas herramientas está permitiendo que estos sistemas sean capaces de identificar las palabras contenidas hasta en imágenes.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo está evolucionando el sector. Como verás, todos ellos van adaptándose a los cambios en el comportamiento de los usuarios y a las nuevas necesidades que puedan surgir, derivadas el uso de la tecnología. Para no perderte ninguna novedad, no dejes de seguirnos.

Nueva llamada a la acción

Suscríbete a la newsletter

Nueva llamada a la acción

Publicaciones recientes

Síguenos en redes sociales